Alquezar

La villa de Alquézar, situada en el Somontano Oscense, junto al río Vero, es uno de los pueblos museo aragoneses. La belleza del conjunto y la posibilidad de practicar deportes de aventura en los cañones del río Vero como barranquismo, espeleología, escalada, excursiones a pie, a caballo o en bicicleta por la sierra de Guara, y sus paisajes privilegiados, la han convertido en un punto turístico muy importante.
Se encuentra dentro de los límites del mayor espacio natural protegido de Aragón, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, uno de los principales refugios de flora y fauna de Europa. Zona declarada Z.E.P.A., zona de especial protección de aves, donde observar quebrantahuesos, buitres, alimoches, halcones y milanos, entre otros, así como una interesante flora.

  • Arriba la Colegiata románica, antigua fortaleza musulmana.
  • Abajo el caserío se agrupa en forma de media luna para simbolizar mejor el origen árabe de la población.

Alquezar debe su nombre al castillo o Al-Qasr, construido para defender el acceso a la capital de la Barbitanya, Barbastro.

  • La Colegiata de Santa Maria La Mayor de Alquézar es el monumento más visitado de la comarca, destacando su claustro con capiteles románicos, su órgano y el Cristo de Lecina.
  • También es destacable la iglesia de S. Miguel y sus numerosas ermitas.
  • El Museo Casa Fabían, es de recomendable visita para conocer de cerca las costumbres y artes populares de Alquézar y el Somontano.
  • En el término municipal de Alquézar el visitante encontrará manifestaciones artísticas desde la Prehistoria.
  • El famoso ciervo levantino de Chimiachas, forma parte junto a más de sesenta abrigos con pintura rupestre y otras manifestaciones artísticas, del Parque Cultural del Río Vero.

Fiestas:

  • En enero romería a la ermita de San Antonio.
  • El segundo domingo de mayo, Romería a la ermita de Dulcis.
  • Fiestas Mayores en honora a San Hipólito del 11 al 14 de agosto.
  • El 8 de noviembre por San Nicostrato.
  • El día 15 de julio se celebra la Feria de la Artesanía.